lunes, 20 de marzo de 2023

Argentina en el 1° Simposio Latinoamericano de Geoespeleología

El 20 de marzo comienza en Venezuela el 1° Simposio Latinoamericano de Geoespeleología. En el marco del II Congreso Venezolano de Geociencias. En este simposio distintos colegas espeleólogos geocientistas de latinoamérica presentan trabajos. Entre ellos, Argentina estará representada por las geólogas Silvia Sicilia y Mariana Paparás del Grupo Espeleológico Argentino (GEA) miembro de la Unión Argentina de Espeleología quienes presentarán un trabajo que sintetiza los estudios geoespeleológicos llevados a cabo en 2022 en las cavernas de Cuchillo Curá, Neuquén, en el marco de dos estudios desarrolados por el Consejo Federal de Inversiones.   

Las presentaciones serán publicadas tras el Congreso y estaremos compartiendo esta información. 




sábado, 21 de enero de 2023

Expedición Internacional BioespeleoSud 2023 (Argentina, Brasil, Chile)

Miembros de la expedición en Salado III (GAEMN y CEBS)

Del 8 al 20 de enero de 2023 se llevó a cabo la expedición internacional Bioespeleosud 2023 con la participación de bioespeleólogos brasileños, argentinos y chilenos, investigando cuevas de la provincia del Neuquén, Argentina y de la provincia de Cautín en la región de la Araucanía, Chile. Dicha expedición contó con el aval de la Unión Internacional de Espeleología (UIS) y de la Federación Espeleológica de América Latina y del caribe (FEALC), además de la Unión Argentina de Espeleología (UAE) y la Sociedad Brasileña de Espeleología (SBE).

Transecta en caverna del Templo, Cuchillo Curá

La primera etapa fué organizada por el Grupo Espeleológico Argentino (GEA). Se trabajó en las cavernas del Área Natural Protegida Cuchillo Curá, desarrolladas en calizas, en proximidad de Las Lajas, Neuquén. El GEA lleva adelante un proyecto de estudios en este sitio protegido desde hace varias décadas y el mismo ya se han descrito distintas especies troglobias. El trabajo se enfocó en la ecología de las cavernas y fue desarrollado por un equipo de bioespeleólogos compuesto por Marconi Souza Silva, Rodrigo Lopes Ferreira y Robson de Almeida Zampaulo, del Centro de Estudios de Biología Subterránea de la Universidad de Lavras, Minas Gerais, Brasil, Willians Lourenço Porto aracnólogo brasileño del Museo Argentino de Ciencias Naturales y los argentinos Hernán Iuri y Marcela Mattioni del GEA.

Miembros de la expedición en el Área Natural Protegida Cuchillo Curá (GEA y CEBS)

Rizotema en caverna del Gendarme Cuchillo Curá

Se llevaron a cabo también trabajos de geología y paleontología a cargo de Mariana Paparás y Martín Hoqui, de fotografía 3D documentados por Fernando Malhada y de topografía a cargo de Gabriel Redonte y Luciano Zungri, todos ellos miembros del GEA, a los cuales se sumaron Leonardo Salinas y Julio Salinas del Grupo Espeleológico Lajeño (GELa). También en esta etapa se realizó una primera visita a la caverna del León, en la sierra de Curymil, cavidad desarrollada en yesos.


Instalación de trampas en caverna del León

La segunda etapa se desarrolló en Chile, acompañando al equipo del CEBS el biólogo Daniel Torrico Bazoberry de la Universidad del Desarrollo, visitando a lo largo de tres días cuevas volcánicas localizadas en el faldeo de los volcanes Villarrica y Lanín, realizándose transectas y reconocimientos de ls biología en los diferentes tubos lávicos. Concluida la misma regresando a Las Lajas, Argentina el día 15 para una segunda visita a la caverna del León.



 

Cavernas volcánicas Villarrica y Lanín 

Miembros expedición CEBS con Daniel Torrico

Posteriormente, se llevó a cabo la tercera y última etapa, organizada por el Grupo Azul Espeleológico y de Montañismo de Neuquén (GAEMN) con el objetivo de prospectar cuevas en yesos y basaltos en el norte de la provincia del Neuquén. Se sumaron a los biólogos del CEBS los espeleólogos Gustavo Zingaretti, Fernando Lacruz, Roxana Villoldo, Alberto Fuentes, Alejandra Parada y Miguel Castro del GAEMN y el biólogo Hernán Iuri del GEA.
A lo largo de tres días se visitaron las cavernas Salado III, Agua de La Mula y Don Beto y Rolo desarrolladas en yesos y las cavernas volcánicas Los Gatos y Jagüel. 

caverna del León


caverna Salado III



Caverna Don Beto

Caverna del Jagüel


Caverna Los Gatos

A pesar de los inconvenientes climáticos que cortaron algunos accesos, pudo realizarse la tarea en las cuevas citadas completando los objetivos de la expedición internacional y obteniéndose resultados que han superado todas las expectativas, con el hallazgo de nuevas especies troglobias en distintas cuevas visitadas. Hallazgos que serán descriptos en detalle en artículos especializados. Cabe señalar el espíritu de camaradería y de integración que se vivió durante la expedición y la participación de varias asociaciones espeleológicas acompañando a los colegas brasileños, logrando un fructifero intercambio de experiencias y aprendizaje entre espeleólogos e investigadores sudamericanos.

Cabe agradecer el apoyo brindado por la Municipalidades de Las Lajas y Rincón de Los Sauces, La comunidad mapuche Cheuquel, la Dirección de Áreas Naturales Protegidas y la Dirección de Patrimonio Cultural de la provincia del Neuquén, el Museo Argentino Urquiza de Rincón de Los Sauces, el Regimiento de Infantería de Montaña 21 de Las Lajas y la Mutual Policial Chos Malal.

Fotos de CEBS, GAEMN, GEA

Equipos Participantes BioespeleoSud 2023:

CENTRO DE ESTUDIOS EN BIOLOGÍA SUBTERRÁNEA (Universidad Lavras, Minas Gerais, Brasil)
GRUPO ESPELEOLÓGICO ARGENTINO (Organización Etapa 1, Buenos Aires, Argentina)
Daniel Torrico (Organización Etapa 2, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile)
GRUPO AZUL ESPELEOLÓGICO Y DE MONTAÑISMO DE NEUQUEN (Organización Etapa 3, Neuquén, Argentina)
Museo Argentino de Ciencias Naturales "B. Rivadavia" (Div. Aracnología, Buenos Aires, Argentina)
GRUPO ESPELEOLÓGICO LAJEÑO (Las Lajas, Argentina)
Museo Argentino Urquiza (Rincón de Los Sauces, Argentina)


sábado, 26 de noviembre de 2022

BUCEANDO EN CUEVAS EN BUSCA DE TESOROS CIENTÍFICOS (conferencia de Jill Yager en el MACN)

El Dr. Abel Pérez González, Investigador Independiente CONICET, de la División Aracnología, Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" MACN y de la Sociedad Argentina de Espeleología nos hace llegar la invitación a la conferencia titulada "BUCEANDO EN CUEVAS EN BUSCA DE TESOROS CIENTÍFICOS", que brindará nuestra colega Jill Yager, de reconocida trayectoria en FEALC y UIS, en el MACN este jueves 1 de diciembre a las 14 hs. Avenida Ángel Gallardo 470, Buenos Aires. Entrada libre y gratuita. 



jueves, 24 de noviembre de 2022

Salió el Boletín EspeleoAr # 25

 

Se publicó el Boletín EspeleoAr N° 25 de la Unión Argentina de Espeleología (UAE). Esta edición posee 39 páginas y está dedicada a difundir el estudio realizado por el Centro de Montaña Tandil (CMT) en las Minas de Arena de la Calle Basílico en Tandil y resumir algunas de las tantas actividades que han desarrolado los grupos argentinos federados en la UAE a lo largo de 2022. El boletín puede descargarse de SCRIBD o bien desde su enlace en nuestro blog (sección boletín):

https://es.scribd.com/document/609984764/EspeleoAr25


CONTENIDO

2. Staff y Editorial

3. Informe Técnico sobre la exploración de las Minas de Arena de Calle Basílico (Macizo Carrasco) Tandil, Argentina. Resultados preliminares del estudio espeleológico. Por: Mendy D., Rocha H., Mendy G. y Franzoia Moss D.

24. Informe técnico de los análisis preliminares de campo y laboratorio de canteras de arenas de Tandil. Por: Merlo J.

Noticias:

29. El Congreso Internacional de Espeleología en Le Bourget-du-Lac, Francia en el Año Internacional de las Cuevas y el Carso, 31. Difusión de la Espeleología. Actividades del GEMA, 33. Cartel en El Escorial, 34. Proyectos de Investigación en Cuchillo Curá, 36. Talleres de la Comisión Nacional Argentina de Espeleosocorro, 37. Obituarios, 38. Asamblea y Nueva Junta Directiva UAE, 38. Como asociarse a la UAE, 39. Agradecimientos.