martes, 29 de agosto de 2023

GEA brindará Curso de Introducción a la Espeleología en Buenos Aires


 


Con el reconocimiento de la Escuela Nacional de Espeleología Argentina (ENEAr) el Grupo Espeleológico Argentino brindará una vez más su curso de introducción a la espeleología denominado "Descubrir Las Cavernas", retomando el ciclo anual que se interrumpió durante la pandemia de COVID 19. Se brindará en su sede social en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el día 9 de setiembre en el horario de 14 a 18:30 hs. 
Informes a su área de educación:

educacionambiental.gea@gmail.com . 

Mayor información en www.gea.org.ar

 



viernes, 18 de agosto de 2023

registran sitio arqueológico en las cuevas de La Cañada, San Juan

El Centro de Montaña Tandil (CMT) continuó sus actividades exploratorias en el carso de La Cañada, cercano a Rodeo, departamento Iglesia, provincia de San Juan. 

En esta oportunidad acompañando a los arqueólogos de Patrimonio Provincial al reconocimiento de los sitios arqueológicos emplazados en el lugar de estudio y en las cavernas de La Liebre y Los Indios. 

Para mayor información visitar el sitio web de las cuevas de Iglesia creado por Dino Mendy, director del proyecto de exploración y conservación, en https://cuevasdeiglesia.blogspot.com/2023/08/descubrimiento-arqueologico-en-las.html






sábado, 1 de julio de 2023

II Taller de Introducción a la Espeleología y Técnicas de Progresión Verticales

 



Noticias: Culminó el 2do. Taller de Introducción a la Espeleología y técnicas de progresión verticales brindado por el GAEMN, efectuado los días 20, 25, 26, 27 y 28 de mayo de 2023. El temario propuesto incluyó: Historia de la Espeleología, Legislación Vigente, Interpretación Geológica de Paisajes y Cavernas, Introducción a la Biología de Cavernas, Introducción al Espeleosocorro (teórico-práctico), Técnicas de Progresión vertical (teórico-práctico).

Los docentes involucrados fueron: Roxana Villoldo (Abogada), Fernando Lacruz (Espeleólogo) Maximiliano Rodríguez (Geólogo), Belén D’Agata (Geóloga) y Hernán Iuri (Biólogo).

El dictado de la parte técnica y Espeleosocorro estuvo a cargo de un equipo de la Comisión Nacional Argentina de Espeleosocorro (CNAE) de la Federación Unión Argentina de Espeleología (UAE) conformado por Raúl Carrizo y Roberto Medrano, ambos miembros de la asociación GEMA (Grupo Espeleológico Mendoza Argentina).

Más información en el sitio web del GAEMN:

http://gaemn.org/2-taller-de-introduccion-a-la-espeleologia/


viernes, 30 de junio de 2023

Boletín EspeleoAr N° 26

La Federación Unión Argentina de Espeleología (UAE) ha publicado su boletín electrónico EspeleoAr N° 26 de junio 2023, con 32 páginas. Este número se enfoca en comunicar un resumen de expedicienes llevadas a cabo en el verano pasado en Neuquén y Mendoza. También incluye noticias y novedades, destacándose la puesta en marcha de la Escuela Nacional de Espeleología Argentina. 

Puede descargarse de nuestro web o bien desde:

https://es.scribd.com/document/657063711/EspeleoAr26

Su contenido es el siguiente:

CONTENIDO

2. Staff y Editorial

3. Expedición Internacional Bioespeleo Sud 2023. Primera etapa: cavernas de Cuchillo Curá y León. Por: Paparás M y Redonte G.

10. Expedición Internacional Bioespeleo Sud 2023. Tercera Etapa: Norte Neuquino. Por: Lacruz M. y Villoldo R.

18. Expedición Poti Malal 2023. Por: Bergonzi G., Carrizo R. y La Rosa S.

Noticias:

22. Nace la Escuela Nacional de Espeleología Argentina.

23. El Año Internacional de las Cuevas y el Carso superó los 1000 eventos en el mundo.

25. Actividades del GEMA

25. La Otra Parte.

26. Geólogas del GEA exponen en el I Congreso Latinoamericano de Geoespeleología.

26 SAE participa en curso de espeleosocorro en El Sauce.

27. GEA en la Semana de las Ciencias de La Tierra 2023, Universidad de Buenos Aires.

28. Proyecto La Yesera del Tromen. GAEMN Explora.

29. Talleres de Introducción a la Espeleología en Neuquén.

30. Obituarios.

31. Asamblea y Nueva Junta Directiva UAE

31. Como asociarse a la UAE

32. Agradecimientos.

jueves, 25 de mayo de 2023

GEA en la Semana de las Ciencias de La Tierra 2023 (UBA)


Una vez más el Grupo Espeleológico Argentino (GEA) estará presente en las jornadas organizadas por la UBA denominadas Semana de las Ciencias, en este caso en la correspondiente a las Ciencias de La Tierra que se desarollarán el 29 y 30 de mayo y el 1 de junio en el Pabellón II de la Ciudad Universitaria, Facultad de Ciencias Exactas UBA, Buenos Aires. 

Abrirá el ciclo de conferencias de la Semana de las Ciencias de La Tierra con la charla "Explorando las cavernas. ¿Que información pueden darnos?" a cargo de Silvia Sicilia, Cristina Gioia y Gabriel Redonte del GEA. 

El stand de espeleología, estará presente una vez más en el hall central del Pabellón II y podrá podrá visitarse los tres días mencionados en el horario de 9:30 a 16 hs. 

miércoles, 24 de mayo de 2023

14° Aniversario de la UAE


Agradecemos a todos los que han hecho llegar saludos y brindamos por muchos años más de trabajo y aventuras compartidas.

¡Salud a todos los espeleólogos que integran esta hermosa comunidad...!

 

La Junta Directiva

martes, 23 de mayo de 2023

Nuestro pésame por el fallecimiento del colega Carlos Galán


Los colegas de la Sociedad Venezolana de Espeleología nos han participado del fallecimiento de Carlos Galán. Carlos fué uno de los fundadores, hace 51 años, de la Organización KARST, uno de los grupos pioneros de la espeleología argentina. Ha dejado numerosas publicaciones de sus estudios y exploraciones desarrolladas en cuevas en distintas latitudes del mundo.

Desde la Unión Argentina de Espeleología lamentamos profundamente esta pérdida y acompañamos en su dolor a amigos, familiares y colegas espeleólogos.

Q.E.P.D.

viernes, 5 de mayo de 2023

Nace la Escuela Nacional de Espeleología Argentina

La escuela de espeleología de la Unión Argentina de Espeleología ya es una realidad. El proyecto que fue madurando en el último año en la Comisión de Educación, coordinada por Cristina Gioia, trabajó sobre el Proyecto Educativo Institucional para llevar a buen puerto una propuesta de escuela federalista y basada en los saberes y haceres de los grupos espeleológicos nacionales. Sin establecer estructuras centralistas y contemplando los distintos paradigmas ambientales que marcan el complejo mundo en que hoy vivimos y al que no escapan las cavernas, expuestas al impacto antrópico y al criterio utilitario vigente. 

La nueva escuela lleva por nombre Escuela Nacional de Espeleología Argentina ENEAr, que ha surgido de una consulta y votación de todos los grupos y espeleólogos federados. Ya cuenta también con un logo.

En la reunión de comisión celebrada a fines de abril ppdo. se designó a Sergio La Rosa como el nuevo Director de la escuela y a cargo de la comisión. 

Esperamos que la iniciativa sirva para apoyar desde la UAE a todos los grupos en su rol de difusión y educación.







domingo, 30 de abril de 2023

Exposición de GEMA en las V Jornadas de Estudiantes y Egresados de Ciencias Exactas y Naturales

 


La asociación GEMA (Grupo Espeleológico Mendoza Argentina) participó en las V Jornadas de Estudiantes y Egresados de Ciencias Exactas y Naturales efectuadas los días 27 y 28 de abril de 2023 en el edificio de la Facultad de Ciencias y Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo.

La exposición denominada “La Exploración Espeleológica de la Región del Aconcagua” a cargo de Sergio La Rosa, consistió en mostrar los resultados de los trabajos realizados en el NO mendocino en el sector Puente del Inca - Las Cuevas Mendoza Argentina, de la Cordillera de los Andes (Cordillera Principal) donde se encuentra el cerro más alto de América (6962 m) que ofrece desde el punto de vista de la exploración espeleológica un potencial muy favorable, dada la relación y control estructural de la Faja Plegada y Corrida del Aconcagua en el proceso de la orogenia andina, como asimismo, desniveles topográficos importantes y abundante agua de origen níveo. La asociación GEMA, pionera en la exploración espeleológica en este sector de la Región del Aconcagua, que efectúa desde el año 2010 tareas de búsqueda de cuevas, produce el hallazgo de tres cavidades de distintas formas espeleogenéticas: Vertiente del Inca, Cueva Blanca y Cueva Escondida. Estudiantes de la carrera de licenciatura en Geología participaron activamente del encuentro con expectativas de integrarse a las actividades de la asociación GEMA.

martes, 18 de abril de 2023

Nueva charla del GEMA en el Museo J. Moyano de Mendoza


El 14 de abril en el Museo Juan C. Moyano de la ciudad de Mendoza el Grupo Espeleológico Mendoza Argentina (GEMA) brindó una nueva charla abierta al público denominada "La aventura de contemplar las entrañas de La Tierra".

lunes, 20 de marzo de 2023

Argentina en el 1° Simposio Latinoamericano de Geoespeleología

El 20 de marzo comienza en Venezuela el 1° Simposio Latinoamericano de Geoespeleología. En el marco del II Congreso Venezolano de Geociencias. En este simposio distintos colegas espeleólogos geocientistas de latinoamérica presentan trabajos. Entre ellos, Argentina estará representada por las geólogas Silvia Sicilia y Mariana Paparás del Grupo Espeleológico Argentino (GEA) miembro de la Unión Argentina de Espeleología quienes presentarán un trabajo que sintetiza los estudios geoespeleológicos llevados a cabo en 2022 en las cavernas de Cuchillo Curá, Neuquén, en el marco de dos estudios desarrolados por el Consejo Federal de Inversiones.   

Las presentaciones serán publicadas tras el Congreso y estaremos compartiendo esta información. 




sábado, 21 de enero de 2023

Expedición Internacional BioespeleoSud 2023 (Argentina, Brasil, Chile)

Miembros de la expedición en Salado III (GAEMN y CEBS)

Del 8 al 20 de enero de 2023 se llevó a cabo la expedición internacional Bioespeleosud 2023 con la participación de bioespeleólogos brasileños, argentinos y chilenos, investigando cuevas de la provincia del Neuquén, Argentina y de la provincia de Cautín en la región de la Araucanía, Chile. Dicha expedición contó con el aval de la Unión Internacional de Espeleología (UIS) y de la Federación Espeleológica de América Latina y del caribe (FEALC), además de la Unión Argentina de Espeleología (UAE) y la Sociedad Brasileña de Espeleología (SBE).

Transecta en caverna del Templo, Cuchillo Curá

La primera etapa fué organizada por el Grupo Espeleológico Argentino (GEA). Se trabajó en las cavernas del Área Natural Protegida Cuchillo Curá, desarrolladas en calizas, en proximidad de Las Lajas, Neuquén. El GEA lleva adelante un proyecto de estudios en este sitio protegido desde hace varias décadas y el mismo ya se han descrito distintas especies troglobias. El trabajo se enfocó en la ecología de las cavernas y fue desarrollado por un equipo de bioespeleólogos compuesto por Marconi Souza Silva, Rodrigo Lopes Ferreira y Robson de Almeida Zampaulo, del Centro de Estudios de Biología Subterránea de la Universidad de Lavras, Minas Gerais, Brasil, Willians Lourenço Porto aracnólogo brasileño del Museo Argentino de Ciencias Naturales y los argentinos Hernán Iuri y Marcela Mattioni del GEA.

Miembros de la expedición en el Área Natural Protegida Cuchillo Curá (GEA y CEBS)

Rizotema en caverna del Gendarme Cuchillo Curá

Se llevaron a cabo también trabajos de geología y paleontología a cargo de Mariana Paparás y Martín Hoqui, de fotografía 3D documentados por Fernando Malhada y de topografía a cargo de Gabriel Redonte y Luciano Zungri, todos ellos miembros del GEA, a los cuales se sumaron Leonardo Salinas y Julio Salinas del Grupo Espeleológico Lajeño (GELa). También en esta etapa se realizó una primera visita a la caverna del León, en la sierra de Curymil, cavidad desarrollada en yesos.


Instalación de trampas en caverna del León

La segunda etapa se desarrolló en Chile, acompañando al equipo del CEBS el biólogo Daniel Torrico Bazoberry de la Universidad del Desarrollo, visitando a lo largo de tres días cuevas volcánicas localizadas en el faldeo de los volcanes Villarrica y Lanín, realizándose transectas y reconocimientos de ls biología en los diferentes tubos lávicos. Concluida la misma regresando a Las Lajas, Argentina el día 15 para una segunda visita a la caverna del León.



 

Cavernas volcánicas Villarrica y Lanín 

Miembros expedición CEBS con Daniel Torrico

Posteriormente, se llevó a cabo la tercera y última etapa, organizada por el Grupo Azul Espeleológico y de Montañismo de Neuquén (GAEMN) con el objetivo de prospectar cuevas en yesos y basaltos en el norte de la provincia del Neuquén. Se sumaron a los biólogos del CEBS los espeleólogos Gustavo Zingaretti, Fernando Lacruz, Roxana Villoldo, Alberto Fuentes, Alejandra Parada y Miguel Castro del GAEMN y el biólogo Hernán Iuri del GEA.
A lo largo de tres días se visitaron las cavernas Salado III, Agua de La Mula y Don Beto y Rolo desarrolladas en yesos y las cavernas volcánicas Los Gatos y Jagüel. 

caverna del León


caverna Salado III



Caverna Don Beto

Caverna del Jagüel


Caverna Los Gatos

A pesar de los inconvenientes climáticos que cortaron algunos accesos, pudo realizarse la tarea en las cuevas citadas completando los objetivos de la expedición internacional y obteniéndose resultados que han superado todas las expectativas, con el hallazgo de nuevas especies troglobias en distintas cuevas visitadas. Hallazgos que serán descriptos en detalle en artículos especializados. Cabe señalar el espíritu de camaradería y de integración que se vivió durante la expedición y la participación de varias asociaciones espeleológicas acompañando a los colegas brasileños, logrando un fructifero intercambio de experiencias y aprendizaje entre espeleólogos e investigadores sudamericanos.

Cabe agradecer el apoyo brindado por la Municipalidades de Las Lajas y Rincón de Los Sauces, La comunidad mapuche Cheuquel, la Dirección de Áreas Naturales Protegidas y la Dirección de Patrimonio Cultural de la provincia del Neuquén, el Museo Argentino Urquiza de Rincón de Los Sauces, el Regimiento de Infantería de Montaña 21 de Las Lajas y la Mutual Policial Chos Malal.

Fotos de CEBS, GAEMN, GEA

Equipos Participantes BioespeleoSud 2023:

CENTRO DE ESTUDIOS EN BIOLOGÍA SUBTERRÁNEA (Universidad Lavras, Minas Gerais, Brasil)
GRUPO ESPELEOLÓGICO ARGENTINO (Organización Etapa 1, Buenos Aires, Argentina)
Daniel Torrico (Organización Etapa 2, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile)
GRUPO AZUL ESPELEOLÓGICO Y DE MONTAÑISMO DE NEUQUEN (Organización Etapa 3, Neuquén, Argentina)
Museo Argentino de Ciencias Naturales "B. Rivadavia" (Div. Aracnología, Buenos Aires, Argentina)
GRUPO ESPELEOLÓGICO LAJEÑO (Las Lajas, Argentina)
Museo Argentino Urquiza (Rincón de Los Sauces, Argentina)