lunes, 20 de noviembre de 2023

Expedición Internacional "La Cañada 2023"

Entre los días 5 al 11 de noviembre de 2023 se desarrolló una nueva expedición internacional en nuestro país, en este caso la Expedición Internacional "La Cañada 2023", trabajando en las cuevas del Pseudokarst de La Cañada, cercano a la localidad de Rodeo, en el Departamento Iglesia de la Provincia de San Juan. 

La expedición fue organizada por la Subcomisión de Espeleología del Centro de Montaña Tandil (CMT), con la participación del Centro Espeleológico Uruguayo Mario Isola (CEUMI) de Uruguay, el Grupo Universitario de Pesquisas espeleológicas (GUPE) de Ponta Grossa, Brasil y del Espeleoclub Atacama (ECA) de Chile. Con el apoyo del Municipio de Iglesia y de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural de San Juan. Y con el auspicio de Cuerdas Mendy Hnos SRL.

El objetivo de la Expedición fue topografíar la Caverna de la Liebre desde la entrada superior o sumidero, hasta la entrada inferior o surgencia.  También se realizo un tour virtual de la Gruta Naranja tomado con fotos 360° en un primer ensayo de acercar la cueva a todas las personas utilizando nuevas tecnologías. Puede verse en el blog www.cuevasdeiglesia.blogspot.com  donde tambien hay un resumen de las exploraciones llevadas a cabo por el equipo dirigido por Dino Mendy del CMT en el proyecto de relevamiento del pseudocarso de La Cañada. 

En esta oportunidad se pudo verificar que la sima del Fardo no es un afluente de la liebre sino que corre paralelo en la cuenca de la llamada sima Mier. También se realizó una nueva topografía de la Cueva del Indio no pudiendo verificarse ni encontrarse el conducto secundario descubierto en 2004. La nueva medición es de 584 metros de desarrollo (en 2004 GEA había relevado 668m).

Los datos de los relevamientos de esta expedición se encuentran en procesamiento, y se actualizarán al Catastro Nacional de Cavidades Naturales de la UAE, siendo que la caverna de La Liebre con sus 2005.13 m relevados en la oportunidad es la segunda caverna en extensión catastrada en Argentina, pero lo más notable es que constituye la cavidad de tuberías (Piping) en arcillas mas extensa del mundo. También es el segundo desnivel mayor mensurado en cavidades argentinas siendo de 112 m el desnivel registrado.

Al finalizar la expedición, se hizo una presentación y charla al publico de las exploraciones y descubrimientos en el proyecto, en el local de la Dirección de Turismo y Patrimonio.

Incluimos algunas de las fotos publicadas en el blog del proyecto.   

Guillermo Mendy en la Caverna de la Liebre
Guillermo Mendy en el ultimo pozo de la Caverna de la Liebre.

Roberto Medrano en el segundo pozo de la Liebre, conexión con la cueva Angualasto.

Gaspar, Guillermo y Dino a la salida o entrada inferior de La Liebre.
  

 

martes, 29 de agosto de 2023

GEA brindará Curso de Introducción a la Espeleología en Buenos Aires


 


Con el reconocimiento de la Escuela Nacional de Espeleología Argentina (ENEAr) el Grupo Espeleológico Argentino brindará una vez más su curso de introducción a la espeleología denominado "Descubrir Las Cavernas", retomando el ciclo anual que se interrumpió durante la pandemia de COVID 19. Se brindará en su sede social en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el día 9 de setiembre en el horario de 14 a 18:30 hs. 
Informes a su área de educación:

educacionambiental.gea@gmail.com . 

Mayor información en www.gea.org.ar

 



viernes, 18 de agosto de 2023

registran sitio arqueológico en las cuevas de La Cañada, San Juan

El Centro de Montaña Tandil (CMT) continuó sus actividades exploratorias en el carso de La Cañada, cercano a Rodeo, departamento Iglesia, provincia de San Juan. 

En esta oportunidad acompañando a los arqueólogos de Patrimonio Provincial al reconocimiento de los sitios arqueológicos emplazados en el lugar de estudio y en las cavernas de La Liebre y Los Indios. 

Para mayor información visitar el sitio web de las cuevas de Iglesia creado por Dino Mendy, director del proyecto de exploración y conservación, en https://cuevasdeiglesia.blogspot.com/2023/08/descubrimiento-arqueologico-en-las.html






sábado, 1 de julio de 2023

II Taller de Introducción a la Espeleología y Técnicas de Progresión Verticales

 



Noticias: Culminó el 2do. Taller de Introducción a la Espeleología y técnicas de progresión verticales brindado por el GAEMN, efectuado los días 20, 25, 26, 27 y 28 de mayo de 2023. El temario propuesto incluyó: Historia de la Espeleología, Legislación Vigente, Interpretación Geológica de Paisajes y Cavernas, Introducción a la Biología de Cavernas, Introducción al Espeleosocorro (teórico-práctico), Técnicas de Progresión vertical (teórico-práctico).

Los docentes involucrados fueron: Roxana Villoldo (Abogada), Fernando Lacruz (Espeleólogo) Maximiliano Rodríguez (Geólogo), Belén D’Agata (Geóloga) y Hernán Iuri (Biólogo).

El dictado de la parte técnica y Espeleosocorro estuvo a cargo de un equipo de la Comisión Nacional Argentina de Espeleosocorro (CNAE) de la Federación Unión Argentina de Espeleología (UAE) conformado por Raúl Carrizo y Roberto Medrano, ambos miembros de la asociación GEMA (Grupo Espeleológico Mendoza Argentina).

Más información en el sitio web del GAEMN:

http://gaemn.org/2-taller-de-introduccion-a-la-espeleologia/


viernes, 30 de junio de 2023

Boletín EspeleoAr N° 26

La Federación Unión Argentina de Espeleología (UAE) ha publicado su boletín electrónico EspeleoAr N° 26 de junio 2023, con 32 páginas. Este número se enfoca en comunicar un resumen de expedicienes llevadas a cabo en el verano pasado en Neuquén y Mendoza. También incluye noticias y novedades, destacándose la puesta en marcha de la Escuela Nacional de Espeleología Argentina. 

Puede descargarse de nuestro web o bien desde:

https://es.scribd.com/document/657063711/EspeleoAr26

Su contenido es el siguiente:

CONTENIDO

2. Staff y Editorial

3. Expedición Internacional Bioespeleo Sud 2023. Primera etapa: cavernas de Cuchillo Curá y León. Por: Paparás M y Redonte G.

10. Expedición Internacional Bioespeleo Sud 2023. Tercera Etapa: Norte Neuquino. Por: Lacruz M. y Villoldo R.

18. Expedición Poti Malal 2023. Por: Bergonzi G., Carrizo R. y La Rosa S.

Noticias:

22. Nace la Escuela Nacional de Espeleología Argentina.

23. El Año Internacional de las Cuevas y el Carso superó los 1000 eventos en el mundo.

25. Actividades del GEMA

25. La Otra Parte.

26. Geólogas del GEA exponen en el I Congreso Latinoamericano de Geoespeleología.

26 SAE participa en curso de espeleosocorro en El Sauce.

27. GEA en la Semana de las Ciencias de La Tierra 2023, Universidad de Buenos Aires.

28. Proyecto La Yesera del Tromen. GAEMN Explora.

29. Talleres de Introducción a la Espeleología en Neuquén.

30. Obituarios.

31. Asamblea y Nueva Junta Directiva UAE

31. Como asociarse a la UAE

32. Agradecimientos.