miércoles, 9 de octubre de 2019

GEA dictó curso de introducción a la espeleología en Buenos Aires

El 7 de setiembre en la ciudad de Buenos Aires, el Grupo Espeleológico Argentino (GEA) desarolló una nueva edición de su curso anual introductorio a la espeleología denominado "Descubrir las Cavernas".








Expedición de Espeleología Deportiva RODEO 2019

EXPEDICION de ESPELEOLOGIA DEPORTIVA RODEO 2019


Entre el lunes 16 y el viernes 20 de septiembre 2019, con la participación de 12 espeleólogos, se desarrollo con éxito la expedición al carso de Rodeo, Dpto Iglesia, San Juan. Fué organizada por la SUBCOMISION DE ESPELEOLOGIA DEL CENTRO DE MONTAÑA TANDIL (Centro de Montaña Tandil), con la participación de CEUMI (Centro Espeleológico Uruguayo Mario Isola), CAB (Club Andino Barreal S.J.) y UNSL (Universidad Nacional de San Luis). Auspiciada por Cuerdas Mendy SRL.

La expedición pudo lograr en gran parte los objetivos, en un marco de cordialidad y afecto entre todos los integrantes. Se visitaron las cavidades mas importantes del sistema, realizamos tres topografias, una de verificación (Liebre) y dos nuevas (Virgen y sima de los Vascos/ cueva del Palito).



Se descubrió la sima de los Vascos, con gran potencial, siendo actualmente la sima mas profunda del país (-60) superando la sima del Huitrin en Neuquen -55 m. Se redescubrió la cueva del Palito, marcada posiblemente como cueva 2 de la expedición GEA 85. También encontramos la entrada superior de la Caverna de la Liebre dando así fin a la especulación de que la cueva termina en la chimenea. Esto fue debido a la correcta interpretación de la topografía dejada por el CEC LISPEL 87 y a la superposición de imágenes satelitales que nos permitió hallar la entrada superior. Esta cueva con un desarrollo estimado máximo de 1700 mts. Seria la segunda cavidad mas extensa del país.
Teniendo en consideración los datos recabados estamos ante uno de los sistemas cavernarios mas importantes del país, donde aun falta sistematizar la información de todas las exploraciones realizadas antes y así poder hacer un informe detallado del cerro y sus cavidades. Aun resta mucho
por explorar. Esperamos así dar inicio junto con la municipalidad de Iglesia, y el gobierno de la
provincia de San Juan de exploraciones y estudios mas profundos.



Queremos agradecer a las personas e instituciones que apoyaron desinteresadamente este proyecto: Manuel Peñafort y Mario Mora por los contactos; Posada 50 Nudos de Hernan Puente, a Defensa Civil de Rodeo, Sr Alejandro Carrizo; A la subsecretaria de Turismo y Cultura, Sr Enzo Paredes; a los Srs Gustavo Deguer y Fortunato Deguer; Al Centro de Montaña Tandil; al CEUMI de Uruguay, al departamento de Geología de la UNSL. a Cuerdas Mendy Hnos; El ranquel, por las linternas O-LIGHT; A la Comisión Nacional Argentina de Espeleosocorro CNAE, que estuvieron atentos y listos en caso de algún problema. A todos los integrantes de la expedición por el compromiso y la pasión con la que trabajaron.



Dino Mendy
Coordinador expedición Rodeo 2019 Centro de Montaña Tandil.
Jefe de Logística CNAE- UAE
dino_mendy@yahoo.com.ar
25 de septiembre de 2019.

viernes, 30 de agosto de 2019

Campaña de GEA en Characato, Córdoba

En el mes de mayo el Grupo Espeleológico Argentino realizó una nueva campaña (la N° 121 de su historial) en la provincia de Córdoba. Visitaron en el valle de Punilla la zona del río Yuspe próxima a la cueva de Laguna Brava explorando los afloramientos y posteriormente se trasladaron hasta Characato para localizar y georreferenciar la caverna homónima. Participaron 4 espeleólogos del GEA y Franco Testa de la Comisión Nacional Argentina de Espeleosocorro.


Fotos: Natalia Santana (GEA)






Boletín EspeleoAr N° 20 Agosto 2019

Ya salió la nueva edición del Boletín EspeleoAr, con el Tomo II de Resúmenes de las III Jornadas Nacionales de Espeleología celebradas en 2018 en Chorriaca - Chos Malal, provincia del Neuquén. 

Puede accederse y descargarse en nuestra sección publicaciones en www.espeleoar.blogspot.com o bien de SCRIBD en el siguiente enlace:

Contenido: 

RESUMENES DE LAS III JORNADAS NACIONALES DE ESPELEOLOGÍA TOMO II

2. Staff y Editorial.
3. Puesta en valor de sistemas cavernarios en la Provincia del Neuquén como producto turístico. Por: Garro M.A., Bassani S. y Azar P.
9 Exploración del área Hoyo Colorado, relevamiento topográfico de nuevas cuevas y su geología Por: Zungri L. y Cires Morán J.
13. Ornamentación salina en la mina Carmelo o Truquico (Dpto. Ñorquín, Provincia del Neuquén)12. Campaña espeleológica en las cavernas Salado I y Salado II, Neuquén. Por: Gabriele N. y Lavayén M.  
22. Cueva Escondida: el control de la orogenia andina en la formación de cavernas en cordillera principal de la región del Aconcagua, Mendoza, Argentina. Por: La Rosa S.
27. Observaciones arqueoastronómicas en la Gruta de Los Espíritus de Cura Malal, Buenos Aires, Argentina. Por: Mendy D. y Garnica L.

jueves, 23 de mayo de 2019

10° Aniversario de la UAE

El 24 de mayo de 2019 se cumplen diez años de la fundación de nuestra Federación, hecho que se materializó en la ciudad bonaerense de Benito Juárez. Quienes conformamos la UNIÓN ARGENTINA DE ESPELEOLOGÍA, nuestra querida "UAE", sentimos orgullo por el trabajo realizado durante una década, sumando solidariamente nuestro esfuerzo al trabajo compartido entre los espeleólogos argentinos. La UAE es la única federación que reune y representa a grupos de espeleología nacionales con plena vigencia, legal y real. También la representante de nuestra espeleología en la Federación Espeleológica de América Latina y del Caribe (FEALC) y la Unión Internacional de Espeleología (UIS).
Es mucho lo que resta construir juntos aún. Proyectos no faltan. Apostamos a las jóvenes generaciones de espeleólogos e impulsamos el respeto y amistad entre todos los grupos. Ese es el camino.