Fotos: Natalia Santana (GEA)
viernes, 30 de agosto de 2019
Campaña de GEA en Characato, Córdoba
En el mes de mayo el Grupo Espeleológico Argentino realizó una nueva campaña (la N° 121 de su historial) en la provincia de Córdoba. Visitaron en el valle de Punilla la zona del río Yuspe próxima a la cueva de Laguna Brava explorando los afloramientos y posteriormente se trasladaron hasta Characato para localizar y georreferenciar la caverna homónima. Participaron 4 espeleólogos del GEA y Franco Testa de la Comisión Nacional Argentina de Espeleosocorro.
Fotos: Natalia Santana (GEA)
Fotos: Natalia Santana (GEA)
Boletín EspeleoAr N° 20 Agosto 2019
Ya salió la nueva edición del Boletín EspeleoAr, con el Tomo II de Resúmenes de las III Jornadas Nacionales de Espeleología celebradas en 2018 en Chorriaca - Chos Malal, provincia del Neuquén.
Puede accederse y descargarse en nuestra sección publicaciones en www.espeleoar.blogspot.com o bien de SCRIBD en el siguiente enlace:
Contenido:
RESUMENES DE LAS III JORNADAS NACIONALES DE ESPELEOLOGÍA TOMO II
2.
Staff y Editorial.
3. Puesta en valor de sistemas cavernarios en la
Provincia del Neuquén como producto turístico. Por: Garro M.A., Bassani S. y Azar P.
9 Exploración del área Hoyo Colorado, relevamiento topográfico
de nuevas cuevas y su geología Por:
Zungri L. y Cires Morán J.
13. Ornamentación salina en la mina Carmelo o
Truquico (Dpto. Ñorquín, Provincia del Neuquén)12. Campaña espeleológica en las
cavernas Salado I y Salado II, Neuquén.
Por: Gabriele N. y Lavayén M.
22. Cueva Escondida: el control de la orogenia andina
en la formación de cavernas en cordillera principal de la región del Aconcagua,
Mendoza, Argentina. Por: La Rosa S.
27. Observaciones arqueoastronómicas en la Gruta de Los
Espíritus de Cura Malal, Buenos Aires, Argentina. Por: Mendy D. y Garnica L.
jueves, 23 de mayo de 2019
10° Aniversario de la UAE
El 24 de mayo de 2019 se cumplen diez años de la fundación de nuestra Federación, hecho que se materializó en la ciudad bonaerense de Benito Juárez. Quienes conformamos la UNIÓN ARGENTINA DE ESPELEOLOGÍA, nuestra querida "UAE", sentimos orgullo por el trabajo realizado durante una década, sumando solidariamente nuestro esfuerzo al trabajo compartido entre los espeleólogos argentinos. La UAE es la única federación que reune y representa a grupos de espeleología nacionales con plena vigencia, legal y real. También la representante de nuestra espeleología en la Federación Espeleológica de América Latina y del Caribe (FEALC) y la Unión Internacional de Espeleología (UIS).
Es mucho lo que resta construir juntos aún. Proyectos no faltan. Apostamos a las jóvenes generaciones de espeleólogos e impulsamos el respeto y amistad entre todos los grupos. Ese es el camino.
Es mucho lo que resta construir juntos aún. Proyectos no faltan. Apostamos a las jóvenes generaciones de espeleólogos e impulsamos el respeto y amistad entre todos los grupos. Ese es el camino.
martes, 9 de abril de 2019
GEA descubre una nueva galería en la cueva Cifuentes, Buenos Aires.

En Las Grutas mapearon ocho cavidades de modesto desarrollo, con objeto de identificarlas y sumarlas al catastro nacional.

La cueva Cifuentes se localiza detras de la cascada homónima, el salto de agua más grande de la provincia, con caídas que oscilan entre 5 y 8 m. Su nombre hace alusión al propietario del campo, y también es conocida como Cascada de Aldaya. A esta altura del río Quequén Salado (que tiene un recorrido total de 135 km) alcanza unos 30 m de ancho, con un lecho que alcanza profundidades de hasta 14 m.
La cavidad se encuentra activa, con un creciente relleno carbonático que le confiere un paisaje de gours, coladas y estalactitas de notable belleza.
Participaron de los trabajos los espeleólogos del GEA: Eduardo Tedesco, Esteban Maurino, Ma. Agustina Barbarich, Silvia Sicilia, Luciano Zungri y Gabriel Redonte.
Fotos: Agustina Barbarich (CIFUENTES) y Gabriel Redonte (NECOCHEA).
Primer descenso por el sumidero del arroyo Wildbach
En marzo 2019, durante una exploración y relevamiento efectuado junto al GERS provincial, que permitió corroborar la unión de los tramos 2 y 3 (sector aun no topografiado), Juan Busaniche miembro de la comisión de espeleosocorro de la UAE realizó el primer descenso por las cascadas gemelas, que conforman la boca sumidero donde comienza el sistema de cuevas del arroyo Widbach, La Cumbrecita, provincia de Córdoba. Compartimos aquí un video.
https://m.facebook.com/story. php?story_fbid= 10157117672124694&id=646594693
Foto: Gabriel Bergonzi
Video: @hernancastro88
https://m.facebook.com/story.
Foto: Gabriel Bergonzi
Video: @hernancastro88
Suscribirse a:
Entradas (Atom)